Saturday, November 07, 2020

Buenas noticias pero sin tragar entero 201107

Por Luis Fernando Jaramillo Arias

Estamos acostumbrados a absorber malas noticias. Sin embargo, esta semana recibimos tres anuncios que alegran la vida. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo en compañía de Juan Esteban Gil Chavarría, director general de Invías, comunicaron que la Avenida del Río entró en etapa de estudios y diseños que definirán su alcance, sus especificaciones y sus impactos. La avenida del Río es una especie de variante sobre la ciudad de Armenia que corre paralela al río Quindío y que pasa por el parque de la Secreta, una joya semioculta de Armenia que se debería convertir en un santuario con el simbolismo que hoy tiene el Central Park de Nueva York.

Anunciaron también que ese día de la rueda de prensa se publicaría en SECOP[1] la licitación de pliegos definitivos para la construcción de las dobles calzadas Calarcá Armenia y Armenia Montenegro Quimbaya. Quedaría haciendo falta la solución del infernal trancón que se forma en la calle 26 de Armenia, un cuello de botella entre el centro y el sur de la ciudad, paso obligado para los viajeros que vienen de Calarcá y que tienen como destino los municipios de Montenegro y Quimbaya.

Una tercera noticia fue que el Quindío recibió el carácter de Zona Turística Especial, normativa que facilita nuevas inversiones turísticas y que les permite tener una tarifa de impuestos de renta del 9% en lugar del 32% vigente para 2020.

Siempre que me siento a escribir verifico lo que afirmo. Cuando se busca en el SECOP la información contenida en los titulares entran dudas. El real contenido de las noticias es que se están contratando unos estudios para unos proyectos que apenas se están conformando. Hoy 7 de noviembre de 2020 solo están adjudicadas licitaciones en el Quindío por dos puentes peatonales, un contrato otorgado el pasado 27 de octubre a la firma Consorcio Quindío FIA por valor de $1.470 MM[2] para adelantar los Estudios y Diseños para la conectividad entre las vías Armenia - Montenegro - Quimbaya - Cartago y Calarcá - Armenia - Club Campestre, y que por su contenido presumo que comprende los dos cacareados proyectos[3]. No encontré en la página del Ministerio de Comercio el decreto o la resolución para la declaración de la zona turística especial.

Los anuncios deben dimensionarse adecuadamente; no se pueden presentar ideas como obras a punto de realizar porque se crean expectativas frustrantes entre los ciudadanos.

Al gobernador le va a tocar actuar como un sirirí para que no nos quedemos en titulares. Esos no generan trabajo y no reactivan la economía, aunque sí sirvan para promover ambiciones electorales.


[1] Servicio Electrónico de Contratación Pública

[2] Exactamente COP$1.469.878.123

[3] Los estudios y diseños contemplan:

1. Sector Armenia– Montenegro, Ruta 29 código 2901B, con una longitud de 6,5 kilómetros que se inicia en el K0+000 y termina el K6 +0500, vía pavimentada en buen estado calzada sencilla a cargo del INVIAS. En este tramo los estudios incluyen: 1) Entre PR0+000 Y PR0+0700 aprox., corresponde a la zona urbana del Municipio se Armenia, tramo que se considera debe tener un diseño especial, dado el alto flujo peatonal. 2)En el PR 1+0800 por la gran afluencia de usuarios de un centro educativo se contempla un puente peatonal. 3)En el PR 4+0200, existe un cruce que da acceso a dos vías terciarias, ubicadas a lado y lado de la vía nacional, en la solución planteada por el Consultor, se debe considerar un retorno. 4)Entre PR 6+0500 Y 7+0600 por la gran afluencia de transito se considera ubicar y diseñar dos pasos peatonales seguros. Así mismo la segunda calzada contempla a lo largo de la vía el estudio y diseño de ciclo ruta y anden.

2. sector Montenegro – Quimbaya en la Ruta 29, código 2901B, con una longitud total aproximada de 8,7 kilómetros, inicia en el k7+0600 y finaliza en k16+0300. En este sector hay tres puentes: Puente Rio Espejo Luz 92 MT, Buenavista luz 19 MT y San Felipe luz 18 MT, luces aproximadas. En este tramo se incluyen dos retornos. Así mismo la segunda calzada contempla a lo largo de la vía el estudio y diseño de ciclo ruta y anden. El alcance total en kilómetros de los estudios segunda calzada Armenia- Montenegro – Quimbaya, es aproximadamente de 16,5 kilómetros incluyendo distancias estimadas de soluciones al ingreso a los municipios, tres retornos y tres puentes peatonales.

3. Análisis para conectividad mediante vía nueva nacional de una calzada iniciando desde PR0+000 de la ruta 4003 para conectar a la vía nacional Armenia- Calarcá hasta la avda. Centenario (la María) para conectar en las inmediaciones del estadio centenario con la ruta 4002 Armenia – Club campestre, hacia el aeropuerto el Edén. Longitud estimada 4 kilómetros. 

0 Comments:

Post a Comment

<< Home