Saturday, September 26, 2020

El Justo Medio: En defensa del aguacate Hass 200926

 

Por: Luis Fernando Jaramillo Arias

El escudo de mi Armenia natal tiene en su centro un cuadro con un tronco y un hacha clavada, en representación de colonos y fundadores. Al fondo hay un paisaje del Quindío con sus selvas vírgenes y, a los lados, árboles de café; en la base la leyenda: Trabajo y Civilización.  Aquí se ha desarrollado desde hace mucho tiempo una polémica impulsada por aquellos que sienten que nuestro escudo es un homenaje a la antiecología, extremistas que premeditadamente ignoran el concepto del Justo Medio del que ya en los 300 antes de Cristo, escribía Aristóteles[1].

Siempre me he preguntado; ¿Qué sería de nuestra tierra si no se hubiesen desmontado las selvas? ¿Hubiéramos tenido el café y el Paisaje Cultural Cafetero? Antaño fue necesario abrir la selva; hoy sería un pecado tumbar bosque en El Quindío, y nuestra misión es adoptar la noción de “sostenibilidad”, el equilibrio entre lo económico, lo ambiental y lo social. Siempre el justo medio.

El mundo no es blanco y negro según se ha dicho tantas veces y es necesario mirar con qué intención se profieren opiniones que a fuerza de repetirse se convierten en verdades colectivas, porque nos han planteado un falso dilema: Medio ambiente o desarrollo

Las siembras de aguacate Hass técnicamente hechas no son dañinas y en el Quindío deben ser bienvenidas si los cultivadores cumplen con rigor todas las exigencias de sostenibilidad. ¿No es mejor un cultivo amigable con el medio ambiente, que reemplaza praderas dedicadas a la ganadería y que produce empleo formal y bien remunerado para quienes lo necesitan? Tenemos que conservar nuestro mundo sin detrimento de los pobres, mediante la participación colectiva en el propósito de hacer sostenible la vida en el planeta. Siempre el justo medio

Es hora de conservar nuestros recursos naturales, disfrutarlos y permitir que el mundo los disfrute, pero no a costa de rendirle culto al atraso. Tenemos que mejorar la exploración de lo que tenemos explotable y conservar lo que tenemos conservable. Enfoquemos nuestro futuro en las mismas palabras en las que se enfocó en el pasado, Trabajo y Civilización pero con significado siglo 21. El Trabajo sigue siendo el único medio hábil para que el hombre mejore su nivel de vida, consolide su bienestar y proyecte su futuro. La palabra Civilización tiene hoy otro significado diferente al que tuvo en las primeras décadas del siglo pasado: Ya no significa tumbar las selvas; hoy significa conservarlas. Siempre el justo medio.



[1] Moral a Nicómaco · libro cuarto, capítulo IV

0 Comments:

Post a Comment

<< Home