Monday, March 10, 2025

Pasaron diez años (Homenaje a Mauricio Herrera a los 10 años de su partida) 250309

Mauricio: Ya pasaron diez años desde que nos dijo adiós. ¡Cómo lo hemos extrañado! Por eso queremos aprovechar esta bajadita que hace desde el cielo lleno de palmas que construyó con Genty, ese otro soñador de la naturaleza que también nos dejó. Ya lo deben tener tan lindo como el de La Cabaña, con papagallo, perros, columpio, cancha de Tenis y hasta con clones desarrollados allá, de Graciliano y Elma. Ya no tenemos quién nos alegue con el “freno hidráulico” pero todavía nos reímos con cuentos del humor negro y fino que Camilo usa con tanta frecuencia para recordarlo y para hacer cosas que parecen dictadas por usted, buscando soluciones innovadoras y retadoras como a usted le gustaban. La casa de La Cabaña huele a Herrera. Todavía conversamos con Don Roberto, con Carolina, con Andrés, con Doña María José. Ese lugar está vivo y a ratos deja sentir un perfume de Whisky para recordarlo. Ella también lo extraña pero no con tristeza sino con alegría por el paso de la familia por allí. Tan alto grita su silencio que las Gómez Herrera y también sus hijos la disfrutan con mucho entusiasmo. Mauricio, María Carolina, Orly, Natalia y María Alejandra están contagiados de esa enfermedad incurable que usted les dejó, la fiebre por las semillas y la palma. Cuando usted se nos fue, su amada Cabaña respiró hondo y en su tristeza pasó dificultades de esas que a usted le gustaba superar. Echó mano de su ejemplo de empresario, de luchador, de no dejarse derrotar y hoy con la aplicación de esa receta, la vemos sana, optimista y atractiva, tanto que pronto nos visitarán los cocineros de Masterchef. La Cabaña, su Cabaña Mauricio, huele a progreso. También queremos contarle sobre los resultados de esa lucha que usted emprendió para superar la adversidad de la PC, que no resultó en la derrota de Don Quijote en su pelea contra los molinos de viento, sino en esa victoria que el CID Campeador consiguió en la Batalla de Valencia, cabalgando muerto contra Ben Yusuf; su triunfo fue la consolidación del híbrido interespecífico Coarí por La Me, que cambió la historia de la palmicultura colombiana. El mundo le está debiendo a su terquedad y a su “Tongo le dio a borondongo” ese híbrido con el que puso fuera de combate el pesimismo que cundió por la baja rentabilidad del cultivo debida a las enfermedades que no se podían controlar. Su batalla ganada después de muerto abrió la posibilidad de pensar en extracciones del 30%, de producir 50 toneladas de fruta por hectárea y en consecuencia, de conseguir 15 toneladas de aceite en un cultivo que ya piensa en vidas útiles de 50 años. Cabalgando en su Babieca, desde el cielo ya se habrá dado cuenta de que La Cabaña con Guaicaramo, la plantación de sus sobrinos Herrrera Obregón, conforman hoy el área más importante del país de ese desarrollo que se constituyó en la salvación de palmicultores de los Llanos, del Magdalena Medio, de la Costa Atlántica, de Tumaco. El híbrido marca hoy records de producción en Urabá y como el fracaso es huérfano pero el triunfo está lleno de padres, muchos oportunistas tratan hoy de tomarse la foto por algo que hicieron persistiendo, usted y Philippe. Queremos darle noticia sobre algunos de sus amigos del corazón que todavía luchamos por imitar su olfato, su curiosidad insaciable, su paso orgulloso, su visión de la vida llena de generosidad, originalidad y humor. Su discípulo Camilo Colmenares, su admirado Carlos Murgas, el gran líder Jens Mesa, sus fieles servidores Graciliano y Elma, el siempre leal Germán Espejo, su incondicional amigo Humberto Puccetti. Hay muchos más que lo recordamos con cariño y admiración. Faltarían muchas cosas para contarle, Mauricio, pero ya se está acabando la ventana de tiempo que nos dio para hablarle de su legado. Nos resta decirle que hombres como usted vienen pocos a la tierra y que como Mauricio y María Carolina nos abrieron este espacio para conmemorar su vida y genialidad, nosotros nos unimos y lo aprovechamos para imitar al cura Choquehuanca que en 1825 se inspiró en homenaje a Simón Bolívar, recordándolo hoy 9 de marzo de 2025 y predecimos que “su gloria crecerá como crecen las sombras cuando el sol declina” Camilo Colmenares Briceño Luis Fernando Jaramillo Arias

0 Comments:

Post a Comment

<< Home